BIOGRAFIA
Juan José Arreola fue el cuarto hijo de Felipe Arreola y Victoria Zúñiga. Entre 1926 y 1929 se educó en su pueblo natal. En 1930 empezó a trabajar como encuadernador y luego se dedicó a sobrevivir ejerciendo toda clase de trabajos. "He sido vendedor ambulante y periodista;
mozo de cuerda y cobrador de banco. Impresor, comediante y panadero. Lo que ustedes quieran." En 1934 escribió sus tres primeros textos. En 1937 vivió en la ciudad de
Mexico, D.F. y se inscribió en la Escuela Teatral de Bellas Artes.
En 1952 apareció la que muchos consideran su primera gran obra "Confabulario". En 1955 recibió el Premio del Festival Dramático del Instituto Nacional de Bellas Artes. En 1963, año en que recibió el Premio Xavier Villaurrutia, salió a la luz otra de sus grandes obras, la novela "La feria".
1 En 1964 dirigió la colección "El Unicornio" y comenzó a enseñar en la Universidad Nacional Autónoma de México.
En 1969 recibió un reconocimiento de parte del grupo cultural "José Clemente Orozco" de Ciudad Guzmán. En 1972 se publicó Bestiario, que completaba la serie empezada en 1958 con Punta de plata. En 1977 obtuvo el Premio Nacional de Periodismo de México en divulgación cultural por su trabajo en Canal 13.
2
Víctima de una
hidrocefalia que lo aquejó durante sus últimos tres años, muere a los 83 años en su casa en Jalisco; le sobrevivieron su viuda, tres hijos y seis nietos.
Fue muy aficionado al ajedrez. Esta afición lo llevó a invitar a Guadalajara al adolescente
Bobby Fischer, entonces campeón de ajedrez de los Estados Unidos y que después sería campeón mundial.
Tuvo una amplia cultura. La obra de Arreola se caracteriza por una inteligencia profunda y lúdica. Juega con los conceptos, con las situaciones, utiliza símbolos, parodia. Ama los textos breves y significativos. Su prosa es de estilo clásico y depurado. En el universo de su obra se rompen las leyes lógicas y naturales. En ello se nota, como en el caso de Borges, un escepticismo fundamental. En cuanto a su formación, escribió: "Soy autodidacto, es cierto. Pero a los doce años y en Zapotlán el Grande leí a Baudelaire, a Walt Whitman y a los principales fundadores de mi estilo: Papini y Marcel Schwob, junto con medio centenar de otros nombres más y menos ilustres... "
Todos los libros y obras de Juan José Arreola
2012 
2010

2001 
1998

1985 (2012) 
1972 (2011)

1972 (2002) 